EXPOSICIÓN
RUFINO TAMAYO: EL ÉXTASIS DEL COLOR
24 de Noviembre 2017
al 8 de Abril 2018
54 PIEZAS
Técnicas: Óleo, pastel, gouache, grafito, carbón y sanguina, mixógrafía.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presenta la exposición retrospectiva Rufino Tamayo. El éxtasis del color, la cual nos acerca a la obra más intimista del artista oaxaqueño, ligada a los sueños y a una búsqueda interior en la que desarrolla una ciencia del color y logra encontrar un lenguaje propio en el que recurre a cierta estética prehispánica, su arquitectura y escultura, y la transfigura para revitalizarla en un lenguaje contemporáneo.
La muestra da cuenta de la experimentación en el campo de la geometría y la abstracción por parte del pintor y reúne 54 obras, algunas provenientes de la colección del Museo de Arte Moderno (MAM), y otras más del Museo Rufino Tamayo y el Museo Nacional de Arte (MUNAL), en conjunto con piezas clave que se encuentran en colecciones particulares. Hay cuadros de pequeño y gran formato de prácticamente todas las etapas creativas del artista, entre las cuales destaca el mural transportable Homenaje a la raza india (1952) que le fue encomendado al pintor para la muestra Arte mexicano de la época prehispánica hasta nuestros días que se presentó durante 1953 en París, Estocolmo y Londres.
Por otro lado, se presenta una de las pocas caricaturas políticas realizadas por el pintor, titulada El líder (1973), un retrato de Francisco I. Madero de 1948; o el Hombre radiante de alegría (1968) que es un homenaje a la juventud; su Autorretrato (1946) que repintó en 1967; y Músicas dormidas (1950) que pintó en Nueva York.
Otras obras representativas de la muestra son: Desnudo en gris (1931); Anuncio de corsetería (1934); Frutero azul (Frutero con frutas, 1939); Retrato de Olga (1964); Dos mujeres (1981) y El Rockanrolero (1989) la última pintura realizada por Tamayo a la edad de 90 años.
Rufino Tamayo (1899-1991) vivió entregado a la pintura como una experiencia creativa íntima y transfiguradora, guiado siempre por un sentido fulgurante del color con la pasión por la arqueología prehispánica. Renunció progresivamente al retrato indígena y mestizo en beneficio de un modelo que sintetizara al máximo la silueta humana, para evocar la conexión espiritual con el cielo y la tierra. Además, afianzó en su madurez la convicción de que el lienzo es un campo de experimentación inagotable para extraer de un color todo su magnetismo y para fusionar la figura y la abstracción en la expresión evocadora de lo infinito.
Se apartó de la retórica muralista y de sus fines proselitistas. Por ello representó un modelo independiente a seguir para la joven generación de la llamada Ruptura, que lo reconoció como un precursor de sus propias batallas y experimentos con la abstracción.
Rufino Tamayo. El éxtasis del color se ha organizado en colaboración con el Museo de Arte Moderno donde fue presentada con gran éxito de junio a agosto de este mismo año para posteriormente ser exhibida en MARCO, donde permanecerá abierta al público del viernes 24 de noviembre al 8 de abril del 2018.